Trabajar en el extranjero

Antes de marcharte a trabajar a algún país europeo debes traducir y actualizar tu CV, conocer la documentación que necesitarás y saber cómo funciona su sistema laboral.
Vías de búsqueda oficiales. El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece soporte a los ciudadanos que quieren trabajar en Europa a través de EURES, el portal europeo para la movilidad profesional. En la web encontrarás consejos para trabajar en Europa, direcciones de interés, recomendaciones para país, etc.



Información específica para cada país. Desde la misma página puedes consultar datos concretos sobre el funcionamiento del sistema laboral de un país concreto y sobre el coste de la vida de dicho país. Así podrás estudiar mejor la conveniencia de tu viaje, viendo cuál es el salario mínimo interprofesional, cuánto puede costar el alquiler de una vivienda, un billete de autobús, un litro de leche, etc.
Documentación necesaria. Para buscar trabajo en cualquier país europeo deberás tener a mano los siguientes documentos:
  • DNI y pasaporte.

  • Tarjeta Sanitaria Europea.

  • Permiso de conducir.

  • Certificado de nacimiento (Internacional o Plurilingüe) y Libro de familia.

  • Prestaciones y subsidios por desempleo.

  • Inscripción en el consulado o embajada española del país de destino.

  • Acreditación de títulos para ejercer tu profesión.

  • Traducción certificada del título y fotocopias del Certificado de estudios. Las traducciones deben ser autorizadas por un traductor jurado o por cualquier representación diplomática del estado español en el extranjero.
Tu CV, actualizado y traducido. Lógicamente, necesitarás tu CV y carta de presentación escritos en el idioma del país, tanto en papel como en formato electrónico. El formato estándar de curriculum europeo es el CV Europass. Ejemplo:

 








Curriculum Vitae Europass

Adjunte una fotografía. Suprimir cuando no proceda (ver Instrucciones)





Información personal



Apellido(s) / Nombre(s)

Apellido(s) Nombre(s). Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Dirección (direcciones)

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Teléfono(s)

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Móvil:

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Fax(es)

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Correo(s) electrónico(s)

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Nacionalidad

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Fecha de nacimiento

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Sexo

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Empleo deseado / familia profesional

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Experiencia laboral







Fechas

Describa por separado cada empleo relevante que haya desempeñado, comenzando por el más reciente. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Profesión o cargo desempeñado



Funciones y responsabilidades

 principales



Nombre y dirección de la empresa o empleador



Tipo de empresa o sector







Educación y formación







Fechas

Describa por separado cada curso realizado, comenzando por el más reciente. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Cualificación obtenida



Principales materias o capacidades profesionales estudiadas



Nombre y tipo del centro de estudios



Nivel conforme a una clasificación nacional o internacional

Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Capacidades y competencias personales







Idioma(s) materno(s)

Indique su lengua materna (si tiene más de una lengua materna, indique cada una - ver instrucciones)





Otro(s) idioma(s)



Autoevaluación



Comprensión

Habla

Escritura

Nivel europeo (*)



Comprensión auditiva

Lectura

Interacción oral

Capacidad oral



Idioma























Idioma






























Capacidades y competencias sociales

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Capacidades y competencias organizativas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Capacidades y competencias técnicas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Capacidades y competencias informáticas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Capacidades y competencias artísticas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Otras capacidades y competencias

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Permiso(s) de conducción

Indique si posee un permiso de conducción y, en caso afirmativo, para qué tipo de vehículos. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Otras informaciones

Indique en este apartado cualquier otra información que pueda tener relevancia, por ejemplo personas de contacto, referencias, etc. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)





Anexos

Enumere todos los anexos que haya decidido adjuntar. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)


Abrir una cuenta bancaria en el país. Cuando llegues a tu país de destino tendrás que abrir una cuenta en un banco nacional, presentando una carta de la empresa que te haya contratado o del contrato de alquiler, la factura de la luz o del teléfono. Los estudiantes podrán acreditar que están matriculados en un centro por un período mínimo de tres meses. En esta cuenta deberás tener fondos suficientes para vivir antes de cobrar tu primer salario.